Sentencia del
Tribunal Supremo de 29 de diciembre de 2014 (D. Cándido Conde-Pumpido Tourón).
SÉPTIMO.- El quinto motivo, por infracción de precepto
constitucional, en concreto del principio de legalidad penal, cuestiona la
condena por delito de falsedad en documento mercantil, alegando que no se puede
atribuir dicha naturaleza a los recibos falsificados.
Como recuerda la STS 1018/2013, de 17 de diciembre, entre
otras, en relación con el concepto de documento mercantil la jurisprudencia de
esta Sala mantiene un concepto amplio estimando por tal todo documento que sea
expresión de una operación mercantil plasmada en la creación, alteración o
extensión de obligaciones de naturaleza mercantil, ya sea para cancelar, ya
para acreditar derechos u obligaciones de tal carácter, estimándose por tales
documentos mercantiles no solo los expresamente regulados en el Código de
Comercio y Leyes mercantiles sino también todos aquellos que recojan una
operación de comercio o tengan validez o eficacia para hacer constar derechos u
obligaciones de tal carácter o sirvan para demostrarlas, criterio este
acompañado, además, por un concepto extensivo de lo que sea aquella particular
actividad.