Auto de la Audiencia Provincial de Cádiz (s. 5ª) de 29
de diciembre de 2016 (D. Ramón Romero Navarro).
PRIMERO.- Por razones de interés
social y seguridad pública, vinculadas a la protección de la vida e integridad
psíquica y física de los ciudadanos, en muchos ordenamientos jurídicos y en
España, se contempla la posibilidad de privar de libertad a una persona con el
fin de someterla a tratamiento médico por motivo de trastorno mental, incluso
en contra de su voluntad. Esa medida puede ser ordenada no solamente de modo
instrumental a un proceso civil de incapacitación (también como medida de
seguridad alternativa a la de prisión, en el ámbito penal), cuando el
padecimiento se diagnostica como de larga duración o incurable y procede
regular su situación a través de una sentencia que declare ese estado y sus
efectos jurídicos. También, en lo que aquí nos importa, cuando una persona
presenta una perturbación mental de suficiente gravedad como para impedirle el
gobierno de sus propios actos y se prevea, de modo inminente, que puede por
ello causarse daño a sí mismo (por ej., en ciertas situaciones de demencia o
depresión profunda) o a los demás (aparición de brote psicótico o
esquizofrénico), a menos que sea sometido de manera inmediata a un tratamiento
médico en establecimiento adecuado al efecto.
De esta manera se concibe esa
privación de liberad no tanto como medida protectora en sí misma (más allá de
servir sin duda de facto, a la evitación de daño a terceros), sino como paso
necesario para el sometimiento del paciente a aquellos tratamientos médicos
necesarios para la contención y, de ser posible la curación, de su trastorno. éste
se puede revelar a priori como meramente temporal (cuando es el resultado de la
ingesta de sustancias tóxicas o el abandono de un tratamiento farmacológico ya
prescrito, por ejemplo) o en cambio de más difícil solución. En todo caso, sin
que tenga por qué existir relación causal necesaria entre internamiento urgente
y proceso civil de incapacitación, el cual a la postre puede o no llegar a
abrirse.