Sentencia de la Audiencia Provincial
de Madrid (s. 28ª) de 9 de junio 2014 (D. GREGORIO PLAZA
GONZÁLEZ).
TERCERO. (...) Como señala la Sentencia del Tribunal
Supremo de 17 de noviembre de 2010, el contrato celebrado por quien no ostenta
la representación con la que actúa es un negocio jurídico incompleto cuya
efectividad depende de la ratificación por el dueño del negocio jurídico, que
puede o no aceptarlo para quedar obligado.
Añade dicha resolución que la ratificación puede
producirse expresa o tácitamente. En el primer caso, el acto ha de ser claro y
concreto y estar integrado por una declaración de voluntad tendente a depurar
la anomalía de que el contrato adolecía. La ratificación tácita implica la
voluntad de llevar cabo un negocio jurídico exteriorizada por actos
concluyentes o un comportamiento de significado inequívoco (STS 28 de junio de
2004, RC nº 2268/1998).
Y concluye la citada sentencia afirmando que el Alto
Tribunal ha declarado con reiteración la posibilidad de ratificar un contrato
en forma tácita, a los efectos previstos en el artículo 1259 del Código Civil (SSTS
de 13 de noviembre de 2001, 10 de julio de 2002, 5 de diciembre de 2003, 4 de
febrero de 2005, 6 de junio de 2008, RC n.º 1743/2001) y también ha declarado
que la voluntad de que se ejecute un contrato incluye la de admitirlo (STS 28
de junio de 2004, RC n.º 2268/1998), pues es un comportamiento que
objetivamente revela de manera inequívoca la voluntad de ratificar el negocio
jurídico (STS 28 de diciembre de 2007, RC n.º 4905/2000).
Y en relación a la contratación de productos derivados
por el director financiero de una entidad sin poder para ello, la STS de 27 de
noviembre de 2012 analiza en primer lugar la figura del mandato aparente, en la
que realmente no existe mandato, diferenciándola del mandato tácito.
La protección de la apariencia creada respecto del
tercero de buena fe basta para justificar la eficacia del contrato. La
sentencia lo expresa en los siguientes términos:
El mandato tácito, admitido por el art. 1710 CC, se
deduce de hechos concluyentes del mandante, esto es, actitudes o
comportamientos que, interpretados en un contexto relacional determinado,
revelan inequívocamente la voluntad de dar vida a un contrato de mandato. Por
su parte, el mandato aparente ocurre cuando el mandante aparente, con su
comportamiento, genera en el tercero con quien se relaciona la convicción de la
existencia del mandato, corroborado por la actitud del mandatario que actúa
frente al tercero bajo esta apariencia de representación. En el primer caso
existe un verdadero mandato, en el segundo, aunque no existe, la apariencia
generada frente al tercero de buena fe provoca que no pueda verse perjudicado
por la ausencia de poder de representación.
En definitiva, la ausencia de poder de representación se
suple por la apariencia creada frente al tercero, siempre que éste sea de buena
fe.
Sin embargo, la ratificación posterior de un
apoderamiento aparente subsana el defecto de apoderamiento y el tercero que
contrató fiado por esta apariencia de poder no necesita invocar su condición de
buena fe para eludir las consecuencias de la falta de representación.
Si concurre dicha ratificación ya no es necesario invocar
la buena fe del tercero para que el contrato surta plenos efectos.
Por ello se refiere la sentencia citada al art. 1259 CC y
la jurisprudencia que admite la ratificación tácita:
En este sentido nos pronunciamos en la sentencia
919/2011, de 23 de diciembre: "los contratos celebrados por quien no
ostenta la representación con la que dice actuar no son radicalmente nulos o inexistentes
ya que, el segundo párrafo del artículo 1259 del Código Civil, después de
indicar que '[e] l contrato celebrado a nombre de otro por quien no tenga su
autorización o representación legal será nulo ', añade ' a no ser que lo
ratifique la persona a cuyo nombre se otorgue antes de ser revocado por la otra
parte contratante '. Se trata, como sostiene la sentencia 774/2010, de 17 de
noviembre, de un negocio jurídico incompleto cuya efectividad depende de la
ratificación por el dueño del negocio jurídico, que puede o no aceptarlo
expresa o tácitamente y en el presente caso, con independencia de que las
manifestaciones de una de las partes constituyesen por sí mismas un verdadero
reconocimiento de deuda, no se ha negado que la sociedad asumió su contenido".
Y en cuanto a los hechos reveladores de la ratificación
señala:
Por su parte, la Sentencia 774/2010, de 17 de noviembre,
después de reiterar que la jurisprudencia ha admitido "la posibilidad de
ratificar un contrato en forma tácita, a los efectos previstos en el artículo
1259 del Código Civil (SSTS de 13 de noviembre de 2001, 10 de julio de 2002, 5
de diciembre de 2003, 4 de febrero de 2005, 6 de junio de 2008, RC n.º
1743/2001), añade "que la voluntad de que se ejecute un contrato incluye
la de admitirlo (STS 28 de junio de 2004, RC n.º 2268/1998), pues es un
comportamiento que objetivamente revela de manera inequívoca la voluntad de
ratificar el negocio jurídico (STS 28 de diciembre de 2007, RC n.º 4905/2000)".
La sentencia 67/2010, de 11 de febrero, apostilla que
"la ratificación tácita tiene lugar cuando el mandante sin hacer uso de la
acción de nulidad por él ejercitable, acepta en su provecho los efectos de lo
ejecutado sin su autorización, poniendo con ello de manifiesto su
consentimiento concordante con el del tercero (SSTS 27 de diciembre de 1966; 10
de octubre de 1963; 10 de mayo de 1984; 3 de julio 1987; 18 de diciembre 2006;
10 de mayo 2007)".
En definitiva, la voluntad de ejecución del contrato supone
la aceptación del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario